sábado, 11 de septiembre de 2010

Beneficios de Montar Bicicleta

Escrito por Tony

¿Montas en bicicleta por placer, por estar en forma, por hacer amigos, por tener unas piernas bonitas...? Pues une a todas estas una razón más: te presentamos un estudio concluyente que demuestra los beneficios de montar en bicicleta para la salud. Si no has probado todavía a montar en bicicleta y pedalear en serio... ¡engánchate a los pedales! vas a comprobar en poco tiempo los beneficios de montar en bicicleta en tu salud. Diversos estudios muestran las bondades del ejercicio de la bicicleta.



1. Dos ruedas que te dan vida


"Los que montan en bicicleta con regularidad ahorran en visitas al médico", como nos dice el Dr. Proböse, presidente del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte.

"Muchas personas que sufren molestias típicas como el dolor de espalda, tienen sobrepeso o adquieren enfermedades cardiovasculares, podrían gozar de muchos años de buena salud si se decidieran a usar más la bicicleta".

Y una gran noticia para los que piensan que "ya están mayores": aunque no se empiece a hacer ejercicio regularmente hasta una edad avanzada los resultados siempre son palpables. Los beneficios de montar en bicicleta son muchos aunque se empiece a edad avanzada.


2. ¿Qué hace la bici por tu salud?

2.1. Directo a tu corazón y sistema cardiovascular





Los beneficios de montar en bicicleta de forma regular reducirán tu riesgo de infarto tanto como un 50%. Con el ejercicio del pedaleo el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye: el corazón trabaja economizando.

Vas a reducir tu colesterol LDL (el "malo"), con lo que tus vasos tendrán muchas menos posibilidades de calcificarse, y a la vez aumentará tu HDL o colesterol "bueno". Los vasos sanguíneos se conservan flexibles y saludables cuando tus piernas se mueven cada día. Una razón más que aumenta los beneficios de montar en bicicleta.

Para la máxima eficiencia del ejercicio te recomendamos que hagas un trabajo de intervalos, con cambios de ritmo frecuentes. Es el tipo de entrenamiento que más rápido te hace mejorar.

Calienta a ritmo suave, con una cadencia de pedaleo alta, alcanza tu ritmo de rodaje y luego intercala, cada 15 minutos, aumentos de intensidad de 3 a 4 minutos de duración en los que tu respiración se agite considerablemente (80 al 85% de tus pulsaciones máximas). Aumentarás tu calidad de vida considerablemente.


2.2. Atacando la espalda



Cuando se adopta la postura óptima en el sillín al montar en bicicleta, con el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco.

Muchos dolores de espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos.

La falta de ejercicio además hace que la musculatura de la espalda se vaya atrofiando, con lo que disminuye escandalosamente su función de "muelle". Los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes.

Además otro beneficio, que al montar en bicicleta estimula los pequeños músculos de las vértebras dorsales, al hacer que constantemente se compriman y extiendan con el pedaleo, músculos que cuesta mucho hacer trabajar con cualquier otro deporte. Ï

Compensa con algunos ejercicios abdominales, como los encogimientos con las piernas flexionadas cada vez que pedalees y tendrás en la bicicleta una de las actividades ideales para los que sufren dolor de espalda. Obteniendo todos los beneficios que aporta el montar en bicicleta.



2.3. Haz un regalo a tus rodillas



A diferencia de las actividades en las que hay golpeo, como los saltos o la carrera a pie, con la bicicleta las rodillas funcionan protegidas, ya que del 70 al 80% del peso de tu cuerpo gravita sobre el sillín.

Es la mejor alternativa a la carrera, con beneficios físicos muy similares, pues en la bicicleta ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas.

Cuando las articulaciones se movilizan con poca presión los nutrientes pueden llegar a ellas con facilidad, y las sustancias beneficiosas se difunden en ellos fácilmente.

Evita usar desarrollos muy duros si quieres conservar sanas tus rodillas. Intenta que tu cadencia de pedaleo no baje de las 70 rpm en ningún momento. Cuenta una vuelta cada vez que el pedal de un lado pase por el mismo sitio. Obtendrás los máximos beneficios de montar en bicicleta de este modo.

2.4. Ahuyenta infecciones y aleja el cáncer


Cada vez que montas en bicicleta estás dándole un impulso a la potencia de tu sistema inmunológico. Las células "comebacterias" del cuerpo, los fagocitos, se movilizan de forma inmediata gracias al pedaleo para aniquilar bacterias y células cancerígenas. Esta es la razón por la que a los enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda ir en bicicleta.

El Dr. Froböse destaca cómo la bicicleta es buena "para las personas que sufren algún proceso canceroso. Es como si las células que se encargan de la defensa del cuerpo, que estaban dormidas, despertaran mediante el pedaleo de un prolongado letargo".

Los esfuerzos moderados refuerzan tu sistema inmune, mientras que los de intensidad máxima lo debilitan. Si estás expuesto a factores de riesgo (frío, personas ya infectadas cerca, estrés, poco sueño...) no hagas trabajos muy intensos y espera a equilibrarte para poder llevarlos a cabo.


2.5. Dile adiós a las preocupaciones


El cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas, una sana adicción en todo caso.

Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Montar en bicicleta y pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen.

Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, se generan con el ejercicio físico, de forma más notable cuando permaneces más de una hora sobre la bicicleta, así que ya sabes: ponte la alarma para que suene en una hora y no pares de pedalear hasta entonces, pero si quieres sentirte bien evita sobrepasar tus límites porque conseguirás el efecto contrario.

3. Una posible ruta

Según el Dr. Froböse, los beneficios de montar en bicicleta empiezan a apreciarse con los primeros 20 minutos de pedaleo. Sin embargo, lo ideal, según este mismo médico, es encontrar al menos tres huecos por semana para pedalear de 45 a 60 minutos, o "monta en bicicleta tan a menudo como puedas". Cuanto más tiempo dedicas a la bicicleta más ventajas vas acumulando. No hay más que fijarse en el recuadro:

Plan para montar en bici
Duración del ejercicio Efecto conseguido
10 minutos Mejora articular
20 minutos Refuerzo del sistema inmunitario
30 minutos Mejoras a nivel cardiovascular
40 minutos Aumento de la capacidad respiratoria
50 minutos Aceleración del metabolismo
60 minutos Control de peso, antiestrés y bienestar general.



sábado, 29 de agosto de 2009

Mitos del Culturismo

Si algo ha rodeado desde siempre al entrenamiento con peso (culturismo,fitness,musculacion,o como quiera llamarse.) es la DESINFORMACION.

El desconocimiento de los verdaderos efectos que tiene sobre la fisiologia y anatomia del organismo se han confundido o exagerado .Se ha visto alos practicantes de este deporte como personas absorbidas por un mundo de autismo y egocentrismo que se privan de placeres de la vida pasando horas interminables en los gimnasios.Te pretendo aclarar la verdad para despejar dudas de una ves por todas.

MITO 1: Entrenar con con pesas te hace impotente o esteril.

Es cierto que cierto quimicos utilizados inadecuadamente producen trastornos en la potencia o infertilidad masculina y femenina ,pero son ese tipo de farmacos y NO el entrenamiento con peso lo que produce esos efectos.ademas por el contrario el entrenamiento breve e intenso puede estimilarla produccion de testosterona y el ejercicio alargo plazo regula la secrecion y otras hormonas.

MITO 2: El cancer del culturismo todos los que estan emergidos en este deporte (culturismo,fitness) solo lo consiguen a base de quimicos(farmacologia)para estar grandes y fuertes y simetricos.Si todos pensaran asi cualquiera estaria asi de sencillo.

Es cierto que un base solida y estructurada (formacion muscular) y utilizados de manera adecuada te serviran de ayuda pero antes de eso son años de trabajo ,dedicacion constancia ,y diciplina para ver sus efectos positivos.de todas formas es curioso como un fumador empedernido sin que hacer sentado en un sillon de su casa critica a un atleta por utilizar testosterona por ejemplo.

MITO 3: Tus musculos se convierten en grasa cuando dejas de entrenar.

Un musculo NO se convierte en grasa al dejarlo de entrenar sin embargo si se come lo mismo que cuando se practicaba este deporte el exceso de calorias se acumulara posiblemente en forma de grasa.

MITO 4: Practicar fisiculturismo no te hace fuerte.

Es uno de los mas disparatados y solo puede venir de alguien que no a pisado un gimnasio en su vida . Un culturista de elite puede manejar hasta 250 kg. en press o 350kg. en peso muerto etc. y si se le reta puede levanta hasta lo imposible .(no cualquiera puede hacer eso)Esos musculos no estan por casualidad si no por mover mucho peso.

MITO 5: Solo lo practican hombres.

El entrenamiento con peso moldea la figura espectacular sea hombre o mujer . la mujer que cree que ir al gimnasio te hace viril estan perdiendo el tiempo y la oportunidad de conseguir cuerpos mas atractivos y en salud tambien que cualquiera envidiaria.Este mito es debido ala distorcionada imagen de algunas culturistas de elite femeninas que han abusado de de hormonas masculinas ,pero el modelo que se debe fijarse la poblacion femenina no es ese.

MITO 6: Entrenar con pesas impide el crecimiento de adolecentes .

Durante el crecimiento producido en adolecencia (o al recuperarse de una fractura) los huesos responden en funcion de lineas de carga que se sometan.y sin esta presion son incapces de hacerlo.Pero como en la vida un exceso pude acelerar el cierre EPIFISIARIO oseo de los adolecentes . un entreno con sentido comun no solo frenara su crecimiento si no lo reafirmara .(muchos culturistas empezaron en adolecrencia ahora miden 1.90)

MITO 7: Entrenar con pesas resta años de vida.

No se de ni un solo culturista que halla fallecido prematurmente por el hecho de practicarlo .Todo lo contrario la mayoria lleva habitos de vida saludable.DE TIPO: no fumar, no beber,repetar una dieta ,dormir lo suficiente ,hacer ejercicio aerobico y anaerobico, y han llegado a hacer ancianos felices y activos.

MITO 8: Entrenar con pesas te permite comer todo.

Nadie es distinto por el hecho de practicar un deporte .Comer dulces en exceso es malo tanto para la persona inactiva como activa.

MITO 9: Es caro por la cantidad de dinero que hay que gastar en comida y suplementacion.

Realmente sale mas caro tomar algunas copas de alcohol cada fin de semana o cualquier tonteria.Cuando alguien te diga que entrenar con pesas supone algo negativo para la salud preguntale porque lo dice o aquien se lo ha oido decir.Si te da una respuesta cientifica significa que simplremente esta haciendo congeturas.